Áreas Temáticas
Proponer modelos educativos acordes con los problemas y planteamientos teóricos, tales como: la teoría de las organizaciones para conformar comunidades educativas virtuales, representación y creación de conocimiento distribuido, aprendizaje colaborativo, redes de repositorios de conocimiento y de objetos de aprendizaje.
Se identifican las siguientes líneas:
Esta área abarca las fases de investigación, fundamentación, desarrollo y evaluación de los modelos y ambientes educativos, basados en tecnologías de información y comunicación.
Se identifican las siguientes líneas:
Sus propósitos son el estudio y comparación de modelos de gestión institucional para el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el sistema, así como para generar criterios e indicadores basados en la recuperación y documentación de buenas prácticas internacionales y regionales. De igual manera, identificar las problemáticas de los procesos de gestión y aseguramiento de la calidad.
Se identifican las siguientes líneas:
Se explicarán y analizarán las variables que intervienen en los procesos educativos, entre ellos: el desarrollo cognitivo, afectivo y social, que contribuyen con el desempeño de estudiantes, docentes y directivos. Asimismo, el impacto del desarrollo de software, objetos de aprendizaje, simuladores y laboratorios educativos; así como su incidencia en la calidad de los sistemas educativos de la región mesoamericana.
En esta línea se incluyen proyectos específicos relacionados con:
Analizar la convergencia y articulación de las políticas públicas orientadas a la inserción de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación básica, en los ámbitos internacional, nacional e institucional.
En esta línea se incluyen proyectos específicos relacionados con: